PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Asignatura: BIOLOGÍA
Profesor: Bafalluy Luciana
Curso: 2° División: B, C y D
Año lectivo: 2012
Unidad 1: “El origen de la vida y su evolución”
• Teorías del origen de la vida: Generación espontánea. Experiencias de Redi y Pasteur. Teoría de la Panspermia. Características de la atmósfera primitiva. Característica del ambiente en el origen de la Tierra. Formación de los océanos.Caldo primitivo. Formación de la primera célula a partir de moléculas. Teorías de Oparín y Haldane. Experiencia de Miller.
• Teorías de la Evolución. Tiempos geológicos. Fósiles. Fijismo y Creacionismo. Lamarck. Darwin. Concepto de Selección Natural. Neodarwinismo y Teoría Sintética de la Evolución. Especiación.
Unidad 2: “Biodiversisdad”
• Características de los seres vivos.
• Células procariota y eucariota (animal y vegetal).
• Niveles de organización de la materia: atómico, molecular, macromolecular, protoplasmático, colonial, tisular, órganos, sistema de órganos, individuo, población, comunidad, ecosistema, biósfera.
• Simetría del cuerpo: asimetría, radial y bilateral. Cortes y planos. Referencias espaciales.
• Adaptaciones de los animales al medio acuático y aeroterrestre.
• Criterios de clasificación según características generales y exclusivas.
• Reinos: Monera, Protista, Fungi, Vegetal y Animal. Características y ejemplos.
Unidad 3: “Diversidad animal”
• Comparación entre virus, bacterias y protozoos.
• Clasificación de los Invertebrados: poríferos, celenterados, platelmintos, anélidos, equinodermos, moluscos, artrópodos. Características y ejemplos.
• Clasificación de los Vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos. Características y ejemplos
Unidad 4: “Anatomía y fisiología animal comparda”
• Sistemas de nutrición comparados: circulatorio, respiratorio, digestivo y excretor.
• Sistemas reproductores comparados: reproducción asexual y sexual. Autofecundación y fecundación cruzada. Partenogénesis. Hermafroditismo. Procesos de división celular.
Unidad 5: “Diversidad vegetal”
• Clasificación de los vegetales: criptógamas (algas pluricelulares, briofitas y pteridofitas) y fanerógamas (angiospermas y gimnospermas).
• Angiospermas: órganos (raíz, tallo, hoja, flor, fruto, semilla). Función de cada uno.
• Adaptaciones de las plantas al medio acuático y aeroterrestre.
Bibliografía obligatoria para el alumno:
1- Hurrell,J. et al (2005) “Biósfera 2” Buenos Aires. Ed. SM
2- Bisheimer, M.V. et al (2004) ”Biología 2” Buenos Aires. Ed. DoceOrcas.
Bibliografía optativa o complementaria para el alumno:
3- Barderi, M. y otros (2004)“Biología 2“ Buenos Aires Ed Santillana .
4- Alvarez, S. y otros.(2009) BIOLOGÍA 2. El funcionamiento de los seres vivos y sus cambios a través del tiempo. Nuevamente Santillana.
5- Varios (2009) “Biología: Origen y evolución de los sitemas biológicos. Función de relación en los seres vivos”. Buenos Aires. Ed.SM